
Beeple:"Everydays - The First 5000 Days".
✍️ Texto Por el Loco Houseman
📍 Posadas, Misiones
⏱️ Lectura: 4 minutos
📍 Posadas, Misiones
⏱️ Lectura: 4 minutos
Agarrar el celular, desbloquearlo, abrir el navegador, buscar información en google, el chatgpt, entrar al sitio de varios medios que antes eran gráficos, entrar a redes sociales, ver que están haciendo mis contactos en sus historias, apretar el botón de corazón si me gusta lo que veo. Repetir el ciclo cada cierta cantidad de veces durante todo el día.
Esta son las acciones que más reitero en mi día a día. Un loop con autonomía propia como si yo estuviese seteado para realizar esta lista una y otra vez día a día.
En la era digital los medios de comunicación y las redes sociales lleno mi cabeza con datos, opiniones, imágenes y mensajes. Una auténtica infodemia satura la conciencia, me desborda y confunde.
En lugar de pensar sobre mis aspiraciones personales o altruistas, muchas veces al final del día me encuentro extenuado, inmerso en un ciclo de consumo de información irrelevante. Un yonki scroleando, anhelando ver mediante proyección, un cambio que en el mundo real no sucede.
Pienso que esta sobreabundancia de data actúa como un velo que oscurece la visión interna, impidiendo reconocer la verdadera naturaleza de mis deseos. Sumado a esto, la falta de tiempo de calidad producto de las responsabilidades diarias de supervivencia en un mundo cada vez más complejo y caro.
En este contexto, es la propia capacidad para discernir y comprender la que se ve comprometida. Una paradoja: mientras más información consumo menos claridad tengo, aumenta la desorientación y la confusión. Solo actúo, solo reacciono, like 👍
Las pantallas me exponen a comparaciones y expectativas externas, crean en mi la sensación de insuficiencia y ansiedad. En lugar de buscar autenticidad, busco aprobación externa y validación, esta bien somos bichos sociales pero tampoco la pavada.
Se produce una especie de colapso de la percepción. La misma implica una pérdida, una desconexión interna que tiene implicaciones en mi capacidad para tomar decisiones significativas o trascendentes, casi siempre termino haciendo lo que se espera, no me animo a más o menos dado el caso.
Voces, discursos, imágenes, sonidos, estereotipos, mis elecciones condicionadas por impulsos efímeros y deseos inducidos por el mercado, la tendencia y el dios del algoritmo. Un mero actor de reparto, un autómata reaccionando en un escenario predefinido, en lugar de ser creador consciente de la naturaleza, la realidad y la vida la concha de su hermana y tu hermano.
Quizás,quizás,quizás:
Quizás sea incapacidad para procesar información, quizás sea lo comprobado de la tradición, quizás sea miedo, pereza o simplemente adicción, quizás sea una crisis personal más, quizás sea ingratitud, de cualquier manera quizás no tenga tanta importancia pero, insatisfecho me cuestiono cada vez con más fuerza;
¿Qué más hay? ¿Qué vamos a hacer con tanta vida? ¿Qué fuerza condiciona y moviliza nuestra voluntad y expectativas?
Todo lo nombrado más arriba es simplemente una tara, un peso vacío, al cual todo este tiempo le di demasiada entidad, de igual manera tampoco es menor. El problema no está en los medios sino en el mal uso de las herramientas y sobre todo del tiempo. De ahí un proceder obstinado, inconsciente y torpe.
Se trata de nunca dejar de buscar, buscar herramientas para vencer día a día la duda, el sinsentido ,la depresión. Encontrar el enfoque adecuado, el porqué del medio y la técnica.
Gracias por leer:
Si querés compartir tus propias reflexiones, textos o experiencias para que aparezcan en nuestro blog, escribinos en el formulario de abajo besis. Valoramos mucho las voces diversas y las miradas personales
Si querés compartir tus propias reflexiones, textos o experiencias para que aparezcan en nuestro blog, escribinos en el formulario de abajo besis. Valoramos mucho las voces diversas y las miradas personales
Thank you!